Bibliografía sobre el autor

AA. VV., Poemas a viva voz II, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1989, pp. 255-263.

ALONSO LAVANDERO, Miguel, [s. t., reseña de La práctica de la teoría. Elementos para una crítica de la cultura contemporánea], Castilla. Estudios de Literatura, 10, 2019, XX-XXIV. ISSN: 1989-7383 https://revistas.uva.es/index.php/castilla/issue/view/176

ÁLVAREZ RAMOS, Eva, [sin título, reseña de No todo es superficie. Poesía española y posmodernidad], Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos (www.ogigia.es), 8, 2010, pp. 87-89.

ARANA, Daniel, «La palabra hendida de Alfredo Saldaña», El pollo urbano, 184, noviembre 2018 https://www.elpollourbano.es/letras/2018/10/la-palabra-hendida-de-alfredo-saldana

ARCE, Tomás Emilio (s. t., reseña de Romper el límite. La poesía de Roberto Juarroz), Cincinnati Romance Review, n.º 53 (Fall 2022), 195-197. https://www.artsci.uc.edu/crr.html

ASCASO, Elsa, «Alfredo Saldaña: "La escritura es solo un ejercicio de salvación personal"» [entrevista, 21-II-2014] https://www.rondasomontano.com/revista/79565

AZCÁRATE, Alberto [sin título, reseña de La práctica de la teoría. Elementos para una crítica de la cultura contemporánea], Cincinnati Romance Review, 47 (Fall 2019), 102-104 https://www.artsci.uc.edu/crr.html

BATRES, Izara [sin título, reseña de La práctica de la teoría. Elementos para una crítica de la cultura contemporánea], Piedras Lunares. Revista Giennense de Literatura, 4, 2020, 280-283.

CALVO GALÁN, Agustín, «Malpaís, de Alfredo Saldaña», https://proyectodesvelos.blogspot.com.es/2015/07/malpais-de-alfredo-saldana.html [entrada del 25 de julio de 2015]

CARBONELL, Joaquín, «Hacer poesía en España es clamar en el desierto» [entrevista], El Periódico de Aragón, 6-IX-1993.

—, «Labordeta nos da calidad de vida» (entrevista), El Periódico de Aragón, 26-IX-1996, p. 17.

—, «La poesía es eso, una forma del mundo» (entrevista), El Periódico de Aragón, 17-IX-2003.

—, «Hay más poetas ahora que lectores» (entrevista), El Periódico de Aragón, 30-V-2008. https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/alfredo-saldana-hay-mas-poetas-ahora-lectores_413465.html

[Carmina in minima re] https://txtcarmina.blogspot.com.es/2013/08/27-alfredo-saldana.html

CARRASCO GIL, Celia, «Roberto Juarroz: hacia lo más hondo y elevado de su poética» (reseña de Romper el límite. La poesía de Roberto Juarroz), Heraldo de Aragón, Artes & Letras, 3, 17-II-2022.

—, «Humus de la luz», Heraldo de Aragón, 31-10-2022, p. 17 https://www.heraldo.es/noticias/opinion/2022/10/31/humus-de-la-luz-celia-carrasco-gil-1608896.html

—, [s. t., reseña de Romper el límite. La poesía de Roberto Juarroz], Revista de Literatura, vol. LXXXIV, n.º 168, 2022, 697-699.

CASTRO, Antón, «Alfredo Saldaña: el compromiso entre la palabra y la vida» (reseña de la presentación de Fragmentos para una arquitectura de las ruinas), El Día de Aragón, 2-VI-1989.

—, «Julio Antonio Gómez, un poeta en sus versos y en su leyenda» (reseña de Con esa oscura intuición. Ensayo sobre la poesía de Julio Antonio Gómez), El Día de Aragón, 23-III-1995, p. 47.

COLOM, Dolors, «Hay que saber hablar y hay que saber callar…» [entrevista], Agathos, 4, 2002, pp. 61-62.

DÍEZ, Ricardo, «Solo somos palabra en marcha» (reseña de La práctica de la teoría. Elementos para una crítica de la cultura contemporánea), Crisis. Revista de crítica cultural, 16, diciembre 2019, p. 97.

—, «Nadar un límite» (reseña de La acción es el frío), Heraldo de Aragón, Artes & Letras, 22-04-2023, p. 4.

DI VERSO, Laura, «5 poemas de La acción es el frío, de Alfredo Saldaña», https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-la-accion-es-el-frio-de-alfredo-saldana/

DUBÓN, María [s. t.] (reseña de Malpaís), https://dubones.blogspot.com.es/2015/05/malpais.html?m=1

ESCUÍN BORAO, Ignacio, «Alfredo Saldaña: el peso de la belleza», Eclipse, 3, 2004, 41-48.

—, «Caminar, caminar, caminar» [reseña de Sin contar (Poesía 1983-2010)], Turia, 99, junio-octubre 2011, pp. 486-487.

—, «Acerca de la identidad, la ideología, la crisis y lo innombrable» (reseña de No todo es superficie. Poesía española y posmodernidad), Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (https://zaguan.unizar.es/ojs/index.php/tropelias), 18, 2012, 458-461.

––, «Caminar, caminar y caminar» (reseña de Malpaís), esCultura-USJ Magazine (https://escultura.usj.es/?p=2774).

—, «Es hora de caminar» [reseña de Malpaís], Turia, 116, noviembre 2015-febrero 2016, pp. 483-485.

––, (s. t., reseña de La práctica de la teoría. Elementos para una crítica de la cultura contemporánea), Revista de Literatura, 2020, enero-junio, vol. LXXXII, n.º 163, 303-304.

ESTEBAN, Félix, ed., 20 poetas aragoneses expuestos, Zaragoza, Olifante, 2008, pp. 91-95.

GARCÍA, Almudena [entrevista en Radio Utopía, 27/01/2016], https://www.ivoox.com/estamos-contigo-audios-mp3_rf_10219660_1.html

GARCÍA, Mariano, «La poesía es un lenguaje que tiene que velar por lo desaparecido» [entrevista], Heraldo de Aragón, 19-05-2015.

––, «En España hay más poetas que lectores de poesía» [entrevista], Heraldo de Aragón, 02-10-2018, p. 64.

GARCÍA RODRÍGUEZ, Javier, y Jara Calles, «Una poética inestable» (reseña de No todo es superficie. Poesía española y posmodernidad), Siglo XXI. Literatura y cultura españolas, 8, 2010, 80-85.

GÓMEZ, Víktor, «La huella en el margen. Literatura y pensamiento crítico, de Alfredo Saldaña», https://www.tendencias21.net/valentinos/LA-HUELLA-EN-EL-MARGEN-Literatura-y-pensamiento-critico--de-Alfredo-Saldana_a83.html [entrada del 22-06-2014]

GONZÁLEZ, Juan Manuel, «Rito de reconstrucción» (reseña de Fragmentos para una arquitectura de las ruinas), El Urogallo, 42, noviembre de 1989, p. 92.

GRACIA, Ángel, «Nuestra muerte es sólo una inmensa metáfora…» (solapa en Palabras que hablan de la muerte del pensamiento).

GRACIA MOSTEO, José Luis, «Para que desaparezca el mundo» (reseña de Humus), www.aaescritores.com, 22 de octubre de 2008.

—, «El mundo entero se esconde detrás», en Treinta motivos para reencarnarse en mosquito, Lérida, March Editor, 2011, 23-25.

—, ¿Sueñan los poetas con versos eléctricos? La estrafalaria evolución de la poesía del XX al XXI, Madrid, Éride Ediciones, 2021.

GUINDA, Ángel, «La deconstrucción poética en Alfredo Saldaña», Galeradas, 102, en Andalán, 461, 16-31 de octubre de 1986.

—, Los placeres permitidos. Joven poesía aragonesa, Zaragoza, Olifante, 1987, pp. 63-82.

—, «Poesía desde 1940», en La línea y el tránsito, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1990, pp. 101-102.

GUTIÉRREZ VALENCIA, Cristina, «El silencio inquieto de los puntos suspensivos» (sobre La huella en el margen. Literatura y pensamiento crítico), El cuaderno, 47, 2013, 28-29.

—, (s. t., reseña de Malpaís), Cuadernos de Aleph, 8, 2016, 225-229 https://cuadernosdealeph.com/2016/resenyas/resenya_03.php

[Las afinidades electivas] https://lasafinidadeselectivas.blogspot.com.es/2008/01/alfredo-saldaa.html

LORENTE, Pablo, «Saldaña: palabra en orden» (reseña de Humus), Heraldo de Aragón, 5-VI-2008.

LOSANTOS, Antonio, «Heráclito cansado» y «Retrato con reloj» (reseña de Palabras que hablan de la muerte del pensamiento), Diario de Teruel, 25-XI-2003.

MAQUEDA, Fabiola, «Humus de palabras y personas» (reseña de Humus), www.ucm.es/info/especulo/numero41/humus.html.

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, José Enrique, «Escribimos palabras, pensamos en imágenes» (reseña de El texto del mundo. Crítica de la imaginación literaria), Tropelías, 12-14, 2001-2003, pp. 570-573.

—, «Bajo la nada blanca de la nieve» (reseña de Palabras que hablan de la muerte del pensamiento), Diario de León, 7-XII-2003.

––, «Desenterrar la raíz del canto» (reseña de Malpaís), Diario de León, 26-IV-2015, https://www.diariodeleon.es/noticias/filandon/desenterrar-raiz-canto_974086.html

—, «Pensar las cosas de otro modo» (reseña de Romper el límite. La poesía de Roberto Juarroz), Diario de León, «Filandón», 11-09-2022, p. 6. https://www.diariodeleon.es/articulo/actualidad/pensar-cosas-modo/202209110333392256579.html

MARTÍNEZ FOREGA, Manuel, «La arquitectura de las ruinas» (sobre Fragmentos para una arquitectura de las ruinas), El Día de Aragón, 21-VIII-1988, p. 11.

—, El viaje exterior. Ensayos censores II, Zaragoza, Lola Editorial, 2004.

—, «Alfredo Saldaña: Hay alguien ahí» (reseña de Hay alguien ahí), www.forega.wordpress.com, 14 de noviembre de 2008.

—, «Hay alguien ahí, de Alfredo Saldaña» (reseña de Hay alguien ahí), https://lanausea2000.blogspot.com, 22 de enero de 2010.

—, «Alfredo Saldaña, Hay alguien ahí», en El viaje exterior. Ensayos censores IV, Zaragoza, Pregunta, 2020, 95-106.

—, «Alfredo Saldaña y Nacho Escuín», en El viaje exterior. Ensayos censores IV, Zaragoza, Pregunta, 2020, 186-189.

MÉNDEZ RUBIO, Antonio, «Esa fertilidad» (reseña de Humus), Turia, 88, noviembre 2008-febrero 2009, pp. 495-497.

—, «La función crítica de la crítica» (reseña de La huella en el margen. Literatura y pensamiento crítico), Castilla. Estudios de Literatura, 5, 2014, XVI-XXII, https://www5.uva.es/castilla/index.php/castilla/issue/view/16

MESA GANCEDO, Daniel (s. t., reseña de Romper el límite. La poesía de Roberto Juarroz), Letral. Revista Electrónica de Estudios Transatlánticos de Literatura, n.º 29, 2022, 302-307.

[Mil y una historias] https://www.milyunahistorias.com/poesia/saldana.htm#

MORA, Vicente Luis (s. t., reseña de No todo es superficie. Poesía española y posmodernidad), Revista de Literatura, 2010, julio-diciembre, vol. LXXII, n.º 144, 662-665.

NAVARRO, Ramón, «Ensayo literario en Aragón», Heraldo de Aragón, 2-III-1995.

ORDOVÁS, Miguel Ángel, «Alfredo Saldaña recorre un malpaís en busca de un significado» (reseña de Malpaís), El Periódico de Aragón, 18-VI-2015, p. 55.

—, «De la teoría a la práctica en la cultura actual» (reseña de La práctica de la teoría. Elementos para una crítica de la cultura contemporánea), El periódico de Aragón, 13-06-2019, p. 47.

PALLAORO, José María, «Alfredo Saldaña, testimonio de un tiempo muerto», https://aromitorevista.blogspot.com.es/2017/04/alfredo-saldana-testimonio-de-un-tiempo.html

PÉREZ LASHERAS, Antonio, «Los hilos del silencio» (reseña de Fragmentos para una arquitectura de las ruinas), Heraldo de Aragón, 2-XI-1989.

—, Poesía aragonesa contemporánea (Antología consultada), Zaragoza, Mira Editores, 1996, pp. 499-518.

—, «Alfredo Saldaña», en La Expedición, 7, febrero de 1999, pp. 26-29.

PICARDO, Osvaldo, «La suerte de la poesía» (reseña de Romper el límite. La poesía de Roberto Juarroz), Turia, 144, noviembre 2022, 471-475.

Radio UNIZAR [entrevista, abril 2015] https://radio.unizar.es/sites/default/files/sonidos/20150522_CULTURIZATE.mp3

RAMÍREZ, Elisa, coord., Diccionario de escritores en lengua castellana, Madrid, CEDRO, 2000, p. 385.

REYZÁBAL, María Victoria, «Del pensar, el sentir y el morir» (reseña de Palabras que hablan de la muerte del pensamiento), Diario de Málaga, 26-X-2003, p. 6.

RODRÍGUEZ GARCÍA, José Luis [s. t., reseña de Modernidad y posmodernidad. Filosofía de la cultura y teoría estética], Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 7-8, 1996-1997, pp. 470-472.

—, [s. t., reseña de La huella en el margen. Literatura y pensamiento crítico], Revista de Literatura, vol. LXXVI, n.º 151, 2014, pp. 299-301. https://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura

Roy, «Hay alguien ahí, de Alfredo Saldaña», https://enunrincondelmoncayo.blogspot.com.es/2011/06/hay-alguien-ahi-de-alfredo-saldana.html [entrada del 20 de junio de 2011]

RUIZ MARCELLÁN, Trinidad, ed., Penúltimos poetas en Aragón. Antología, Zaragoza, DPZ-DPH-DPT, 1989, pp. 165-177.

SANMARTÍN, Fernando, ed., Libro de pillos, truhanes, escritores y otras gentes, Zaragoza, Aula de Heterodoxos de Ejea de los Caballeros, 1990, pp. 125-130.

SANTOS UNAMUNO, Enrique, «¿Ensayo o error?: antología del pensamiento y de disparate a lo largo del 2008» (comentario sobre Un lugar en construcción. Crítica y cultura en la posmodernidad), Siglo XXI. Literatura y cultura españolas, 7, 2009, 123-152.

SARRÍA, Fernando, «Enredos de incertidumbre» (reseña de Malpaís), Heraldo de Aragón, 4-VI-2015, Artes & Letras, p. 5.

SCIPIONE, Ileana, y Javier Barreiro, eds., Un veac de poezie în Aragon, Bucarest, Retromond, 1994, p. 124.

SILVA ECHETO, Víctor (s. t., reseña de La práctica de la teoría. Elementos para una crítica de la cultura contemporánea), Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 31, 2019, 488-489. https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias

—, (s. t., reseña de La práctica de la teoría. Elementos para una crítica de la cultura contemporánea), EU-topías, vol. 17, 2019, 140-141.

SOLSONA, Òscar, «Alfredo Saldaña». En Òscar Solsona, Pepe Maiques y Mariano Martínez, Radiaciones. Trazos de diecisiete poetas contemporáneos, Zaragoza, Eclipsados, 2014, 13-20.

SORIA, Jesús, «Alfredo Saldaña: la huella en el margen» (reseña sobre La huella en el margen. Literatura y pensamiento crítico), El pollo urbano, 146, https://www.elpollourbano.es/letras/2014/07/alfredo-saldana-la-huella-en-el-margen

—, «Alfredo Saldaña: Malpaís» (reseña sobre Malpaís), El pollo urbano, 155, verano 2015, https://www.elpollourbano.es/letras/2015/06/alfredo-saldana-malpais

––, «Homenajes en vida…», Heraldo de Aragón, 26 de octubre de 2022, p. 24.

—, «Alfredo Saldaña (60 años en la vida de un poeta). Dejar atrás la identidad», El pollo urbano, 221, https://www.elpollourbano.es/letras/2022/12/alfredo-saldana-60-anos-en-la-vida-de-un-poeta-dejar-atras-la-identidad

SWIDERSKI, Liliana, «Visiones sobre la literatura española actual: entrevista a Ángel García Galiano y Alfredo Saldaña Sagredo», CELEHIS. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, 25/26, 2013, 271-288 https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/issue/view/47/showToc

TELLO, Juan Antonio, «Escritura poética: luces y sombras» (reseña de Pasar de largo), Diario de Teruel, 24-VI-2003.

––, «La vida en los márgenes» (reseña de La huella en el margen. Literatura y pensamiento crítico), Turia, 108, 2013, 412-415.

—, «Un lugar en construcción» (reseña de La práctica de la teoría. Elementos para una crítica de la cultura contemporánea), Turia, 133-134, 2020, 449-451.

—, «Crear presencia. La poesía de Roberto Juarroz» (reseña de Romper el límite. La poesía de Roberto Juarroz), Tropelías. Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, 38, 2022, 435-438.

TORTOSA, Virgilio, «Abono lírico para el pensamiento» (reseña de Humus), Riff-Raff, 38, 2008, 72-74.

—, «El combate de las ideas a propósito de la poesía española contemporánea» (reseña de La huella en el margen. Literatura y pensamiento crítico), Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 23, 2015 556-565 (https://zaguan.unizar.es/ojs/index.php/tropelias)

URBIZU, Guillermo, «Más allá, el silencio» (reseña de Palabras que hablan de la muerte del pensamiento), Heraldo de Aragón, 16-X-2003.

VALVERDE, Álvaro, «Malpaís, de Saldaña» (reseña de Malpaís), https://mayora.blogspot.com.es/2015/04/malpais-de-saldana.html

VILLAGRASA, Enrique, «Hemorragias» (reseña de Humus), Qué leer, 138, diciembre 2008, p. 17.

—, «Voz del silencio» (nota sobre La huella en el margen. Literatura y pensamiento crítico), Qué leer, 194, enero 2014, p.13.

—, «Alfredo Saldaña, Malpaís», https://librujula.com/criticas/603-alfredo-saldana-malpais

—, «Un huerto con cebollas y rosas», Librújula (www.librujula.com), n.º 2, julio-agosto 2015, pp. 8-9.

––, «Poesía antifascista de ayer y hoy», Librújula (https://www.librujula.com), 22, noviembre-diciembre, 2018, pp. 50-55.

—, «Hay un modo de conocimiento crítico que es necesario utilizar o el neoliberalismo nos uniformará» (reseña de La práctica de la teoría. Elementos para una crítica de la cultura contemporánea), Librújula, 30, marzo-abril 2020 (https://www.librujula.com/actualidad/2718-hay-un-modo-de-conocimiento-que-es-el-critico-y-que-es-justo-y-necesario-utilizarlo-o-el-neoliberalismo-nos-uniformara-saldana)

—, «Descubriendo a Juarroz» (reseña de Romper el límite. La poesía de Roberto Juarroz), Librújula (https://librujula.publico.es/descubriendo-a-juarroz/), 02-11-2022.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar